Autarquía - WEB 2023

Vaya al Contenido
Posguerra española

Después de ver estos carteles propagandísticos de ambos bandos, pasemos a recordar esos tiempos felizmente ya casi olvidados con la nueva política económica que restringió las importaciones y las relaciones con otros países, centrando nuestro bienestar y prosperidad utilizando nuestros propios recursos y autosuficiencia.

Escribo esta página debido a lo mucho que recuerdo que cuando salia del colegio Castilla y me encaminaba hacia mi casa siempre iba por la acera que daba a los muros de la prisión de Yeserías. Esta prisión se encontraba en el barrio de Arganzuela entre las calles Juan de Vera, del Plomo y Batalla de Belchite. Actualmente es el centro de inserción social Victoria Kent.

Es una cárcel, si, pero no una cárcel cualquiera, el edificio en cuestión eran los restos de la antigua cárcel de Yeserías, prisión utilizada en 1939 por parte del recién impuesto estado franquista para encarcelar, humillar y torturar a los presos políticos antifascistas del recién derrotado ejército popular de la república.
Cárceles de la posguerra

Deberíamos recordar que por el año 1939 funcionaban en Madrid las prisiones de Barco, Cisne, Claudio Coello, Comendadoras, Conde de Toreno, Duque de Sesto, Porlier, Príncipe de Asturias, Ronda de Atocha, San Antón, San Lorenzo, Santa Engracia, Santa Rita, Torrijos, Yeserías y Ventas.

Todas se hallaban tan abarrotadas que los presos amenazaban reventar sus recintos teniendo muchas veces que dormir amontonados en un espacio de 35 centímetros de ancho por metro y medio de largo. En Yeserías pasaban de 6.000 los reclusos pero en Ventas había más de 10.000 mujeres y varios millares más repartidas en cada una de las restantes prisiones antes citadas.

Justo al acabar la guerra incivil española y tras el triunfo militar de las fuerzas del estado, dentro de esos muros estuvieron gente como Buero Vallejo y Miguel Hernández del que os cito un extracto del poema...

Antes del Odio

No, no hay cárcel para el hombre.
No podrán atarme. no.
Este mundo de cadenas
me es pequeño y exterior.
¿Quién encierra una sonrisa?
¿Quién amuralla una voz?
....
Libre soy, siénteme libre.
Sólo por amor.
Las 13 rosas

El siguiente poema es de Julita Conesa (13 rosas) en la cárcel de Ventas el 5 de Agosto de 1939...

Cárcel de Ventas hotel maravilloso,
dónde se come y se vive a tó confort,
donde no hay ni cama ni reposo,
en los infiernos se está mucho mejor…

Hay colas hasta en los retretes,
rico cemento dan por pan,
lentejas único alimento y un plato al día te darán.

Lujoso baldosin, disfruto por colchón
y al despertar ya tienes deshecho un riñón.

que mi nombre no se borre de la historia!
Fusilamientos en ambos bandos

Por la cárcel pasaron durante años numerosos presos políticos antifascistas, algunos más conocidos, otros más anónimos pero todos ellos víctimas de la represión que hoy en día sigue olvidada y perdida entre los restos de la vieja prisión. Algunos de ellos pasaron años recluidos, algunos los más afortunados pasarían a otros destinos, pero también muchos de ellos pasarían aquí encerrados sus últimas horas antes de ser sacados en masa y fusilados en las tapias de algún cementerio perdido y olvidado de la capital.

No todo esto pasó solo en el bando republicano sino que también hubo fusilamientos a personas que lucharon en el bando nacional.
un recuerdo para todas las víctimas de ambos bandos de esta absurda contienda!

Así pues, la prisión de Yeserías (fue un centro de represión masiva de presos políticos antifascistas) desde el primer momento de la instauración del nuevo estado español.

Por esta prisión como hemos dicho antes pasarían numerosos presos políticos, algunos más anónimos y otros más conocidos por su militancia durante el período republicano y durante la guerra civil.

A partir del 1 de Abril de 1939 se siguieron asesinando sistemáticamente a miles de personas y eso a pesar de que la guerra ya había terminado. En esas cárceles esperaban con horror a que les llegase su hora mientras entretenían su tiempo en desfiles de republicanos y en partidillos de fútbol ante las autoridades.

cuántas historias encierran esos muros...
Mientras tanto se creaba una nueva vida en la España de Franco ayudado por la falange y su sección femenina, siendo la España de mi infancia y la de la mayoría de los niños de mi época una España de represión.

Para poneros en antecedentes es inevitable que esta parte de mi página rebobine más allá de las décadas a las que está dedicada para poder tener una visión más amplia de la España de los 60 y 70.

Cuando nací en el año 1949 vivíamos en un régimen dictatorial. Se conoce como dictadura o régimen de Franco al período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio del general Francisco Franco en la jefatura del estado y con el desarrollo del franquismo, esto es, desde la guerra civil española (1936-1939) hasta su muerte y sucesión (en 1975).

El principal rasgo definitorio del régimen franquista fue que una única persona, el generalísimo Franco de ahí el nombre con el que se le conoce, acumuló en sus manos unos poderes omnímodos como ningún otro gobernante había gozado jamás en la historia de España.

La Ley de Reorganización de la Administración Central del Estado fue promulgada por el propio Franco solo 4 meses después del final de la guerra civil española, así se confirmó al atribuir al caudillo invicto y providencial todos los poderes ejecutivos y legislativos:

Artículo 7. Correspondiendo al Jefe del Estado la suprema potestad de dictar normas de carácter general, conforme al artículo 17.º de la Ley de 30 de enero de 1938, y radicando en él de modo permanente las funciones de Gobierno, sus disposiciones y resoluciones, adopten la forma de Leyes o Decretos, podrán dictarse, aunque no vayan precedidas de la deliberación del Consejo de Ministros, cuando razones de urgencia así lo aconsejen, si bien el Jefe del Estado dará después conocimiento de a aquél de tales disposiciones o resoluciones.

La ideología o mentalidad franquista se basaba en 5 sencillas y genéricas ideas que recogían el universo doctrinal compartido por todas las instituciones y familias de la derecha española por igual y sin conflicto:

  1. El antiliberalismo que se reflejaba en su rechazo a todos los principios e ideas propias de los regímenes liberales y democráticos identificados con la masonería.
  2. El anticomunismo en el que el franquismo incluía no sólo al comunismo propiamente dicho sino a todas las ideas y organizaciones obreristas incluidas las socialistas y anarquistas, además identificaba el comunismo o bolchevismo con el judaísmo.
  3. El radical nacionalismo españolista, uniformista y centralista, que tachaba de separatista cualquier idea o proyecto diferente por moderado que fuera.
  4. El catolicismo integrista que daría nacimiento al nacional-catolicismo.
  5. El conservadurismo social tradicional y reaccionario que puso fin a las medidas secularizadoras y modernizadoras republicanas (como la ley de divorcio, los cementerios civiles, la coeducación, la educación laica, etc...) entregando de nuevo al clero católico el control de las costumbres civiles y de la vida intelectual del país.
Prestaciones Cruz Roja y Falange
Organización Juventudes Españolas
Auxilio Social
Gimnasia Sección Femenina

Demostración Sindical 1º de Mayo

Bombardeos y Refugio en el Metro

No hay constancia del número de personas que llegaron a refugiarse en el metro. Muchas personas lo convirtieron en su vivienda habitual. Los refugiados que llegaron a Madrid desde los pueblos creían estar más seguros en la capital que en sus ciudades. Al llegar se encontraron con que no tenían casa y entonces se metían en el metro. Los viajeros se encontraban los andenes llenos y había problemas de salubridad (las personas hacían allí mismo sus necesidades).

Las alarmas atemorizaban la ciudad. Estaba permitido refugiarse en los sótanos de los edificios, en el alcantarillado o en el metro. El metro era lo más seguro pero era complicado llegar hasta él. Por eso muchos preferían quedarse en los sótanos de sus edificios.

La estaciones estaban abiertas las 24 horas del día incluso cuando no había servicio. Estaba prohibido refugiarse en la estación de Sol (porque era la que tenía más tránsito).
Mendicidad y Hambruna

En la siguiente foto vemos de dónde nos viene la frase esa de vas a irte a vivir debajo de un puente.

Para demostrar que en la España de Franco sobraba la comida (bombardeaban Madrid con pan) porque el pueblo madrileño estaba hambriento y aunque el gobierno de izquierdas les decía que esa comida estaba envenenada se la comían igualmente.

Fue una hambruna, y no simple escasez, lo que arrasó España durante los años de la posguerra. Los años 40 forman parte del imaginario colectivo español como una época de hambre y escasez. Sin embargo, lo que realmente ocurrió entre 1939 y 1942 y, más tarde, no fue un periodo de hambre, sino una hambruna (carencia grave de alimentos, que afecta a un área geográfica grande o un grupo significativo de personas), y cuya consecuencia es la muerte por inanición de la población afectada (precedida por una grave desnutrición o malnutrición).

Preparaciones suculentas no al alcance de las familias humildes.

Calamares fritos (sin calamares, el cefalópodo es reemplazado por aros de cebolla rebozados).
Tortilla de patata (sin patatas… ni huevos, en su lugar, el albedo de la naranja, o sea, la capa blanca de la monda) y una crema hecha con agua, harina, ajo, bicarbonato, 3 o 4 gotas de aceite, pimienta, sal y colorante, para que adquiera el tono de la yema.
En vez de Cacao (chocolate de algarroba).
A falta de Café (achicoria, higos, malta, garbanzos, cebada o cáscaras de cacahuete tostadas).
En lugar de la Harina de Trigo (pan negro, de centeno o avena) aunque para simular su color blanco se recurrió a la molienda de altramuces o garbanzos.
El Forraje pasó a ser devorado por las personas, que no le hicieron ascos a las almortas, bellotas, hierbas y demás alimentos para el ganado, cuya carne era después vendida y, con suerte, en casa se quedaban la manteca, el tocino y los chorizos.

En algunos lugares desaparecieron perros y gatos (mulos y burros pasaron por caballos), y lechuzas y ratas (se precipitaron en la olla), de ahí el dar gato por liebre.

Sin agua corriente en las casas, una fuente para todos y luz no sé si tendrían. El colegio Miguel de Unamuno, fue de los primeros en Madrid en escolarizar a niños que vivían en chabolas y poblados cercanos a Legazpi. Al principio fue complicado, pero en poco tiempo todo el mundo se adaptó.
Prostíbulos en la Posguerra
Mutilados por la Guerra
Oficios en la Posguerra
Primeras Elecciones Libres para la Democracia

España tardó 41 años en volver a tener unas elecciones libres. Solo los muy mayores sabían lo que era una urna, qué forma tenía y cuál era su utilidad. La Guerra civil y casi 4 décadas de dictadura habían hecho que la democracia fuese un recuerdo del pasado, pero la muerte de Franco y un proceso exprés para equipararse con el resto de Europa, donde ya nadie dudaba de la democracia, hicieron que este país retomase la costumbre de votar.

Aprobada en Referéndum el 15 de Diciembre de 1976 la Ley de Reforma Política, el siguiente paso era legalizar los partidos políticos, incluido el partido comunista (PCE), y convocar elecciones constituyentes para construir un congreso de 350 diputados y elegir 207 senadores.

conservadores, liberales, socialdemócratas, nacionalistas, marxistas y hasta carlistas conformaron un total de 82 candidaturas. Todos los partidos políticos habidos y por haber, tanto de reciente creación o inspiración así como los de mayor trayectoria histórica o los forjados durante la dictadura se presentaron a liderar España en la transición.

Las elecciones generales de España de 1977 se celebraron el miércoles 15 de Junio para elegir a los miembros que iban a constituir las Cortes en el Congreso de los Diputados y el Senado.

Fueron unos comicios de carácter histórico ya que constituyeron las primeras elecciones libres que se celebraban en el país desde los tiempos de la 2ª República, concretamente desde Febrero de 1936. Fueron las que se celebraban tras la dictadura de Francisco Franco.
Regreso al contenido