Zonas del Barrio - WEB 2023

Vaya al Contenido
Fotografías aéreas del barrio

A continuación podéis ver en fotografías aéreas diferentes ubicaciones de las estaciones de Atocha y Delicias así como algunas de las empresas que os voy a citar a continuación. También se pueden ver diversas zonas por las que yo solía moverme de niño, como eran los campos de trigo del Cerro de la Plata dónde jugábamos y cazábamos con las escopetas de perdigones (en aquellos tiempos estaba permitido).

También se puede ver la Glorieta de la Beata María Ana de Jesús dónde estaba mi colegio Castilla, etc...

Bien, recuerdo que el barrio en que vivía se dividía en dos zonas, la colonia de los ferroviarios y la del barrio de Peñuelas existiendo gran rivalidad entra ambas zonas. Algunas veces los chavales de la colonia ferroviaria anexa a la estación de Delicias teníamos una relación como poco, conflictiva y que solía terminar bien en pelea cuerpo a cuerpo, bien en una drea (intercambio de piedras con ánimo de descalabrar), incluso teníamos confrontaciones con los de la zona de la plaza Luca de Tena.

Mi barrio era la Arganzuela-Delicias y contaba con numerosas empresas como por ejemplo Standard Eléctrica, Cervezas El Águila, Philips, Colchones Numancia que luego se llamó Flex (los empleados vivían en las casas de la calle Ancora que eran propiedad de la empresa) y allí vivían algunos compañeros y amigos de mi colegio.
Standard Eléctrica, S.A.

Standard Eléctrica, S.A. (SESA) fue la empresa española dedicada a la fabricación y montaje de equipos de conmutación y aparatos telefónicos, establecida en 1926 a partir de la Sociedad Anónima Teléfonos Bell. En 1926, se convirtió en Standard Eléctrica y la nueva empresa fue puesta en marcha (con el apoyo de ITT) por un grupo de financieros españoles.

Con un capital de 30 millones de pesetas y poco más de 200 trabajadores, SESA inició sus actividades en Santander, Madrid y Barcelona, introduciendo el Sistema Rotary de conmutación electromecánica,.

A finales del año siguiente, SESA marcó un hito importante en la telefonía española al completar el cuadro de fuerzas de la Central de Telefónica (CTNE) en la Gran Vía madrileña. Fue la central telefónica más grande de Europa en aquel entonces, con capacidad para 40.000 líneas telefónicas, 150 operadoras y 100 repetidores.

En 1956, SESA creó su propio laboratorio de investigación como parte de la nómina de centros de I+D de ITT, siendo pionero en España en el tráfico de redes (diseño, planificación y gestión). En 1961, estableció en Madrid la filial Compañía Internacional de Telecomunicación y Electrónica (CITESA), que en 1964 inauguraba en Málaga una fábrica de teléfonos y centralitas con más de 1.000 trabajadores para el mercado nacional y para la exportación. Ese año, SESA también estrenaba en Villaverde (Madrid) un complejo industrial que llegó a proporcionar trabajo a 3.000 personas.

En 1970, tenía 15.000 empleados. En 1987, SESA fue adquirida por la compañía francesa Alcatel, pasando a denominarse Alcatel Standard Eléctrica y más tarde Alcatel España (1997).

Standard Eléctrica fue una gran empresa, con decenas de miles de empleados, muy protectora con los trabajadores que disponían de un economato de alimentación solo para empleados con precios significativamente más bajos que en el mercado, aunque había un cupo de artículos del que no se podía pasar, también tenían un economato textil donde la ropa era más barata que en la calle.

Todos los años daban un vale para la compra de un par de zapatos para cada hijo de empleado y el día de Reyes contrataban el Circo Price al completo para los empleados y familia y después de la función hacían entrega de regalos a los niños.

Existía un servicio de autocares con líneas que recorrían todo Madrid y que recogían a los trabajadores para llevarlos a la factoría de Villaverde. También disponían de unos comedores enormes en los centros de trabajo donde se podía comer bien a un precio bajo.

Entre las actividades culturales que entonces se desarrollaban en el club se contaba con una escuela de cultura general de primeras letras, taquigrafía e inglés… atendida por voluntarios. Y en cuanto a los deportes (campo de fútbol, pista de tenis y cancha de basket-ball) además de un cuarto de duchas donado generosamente por la empresa.

Se destaca también el fomento del espíritu de pertenencia y el reconocimiento del bien hacer mediante planes de premios y menciones honoríficas. Así, por ejemplo, como reconocimiento a los años de servicio, entregaban un botón de oro con el aro esmaltado de diferentes colores a partir de los 20 años con una estrella por cada 5 años, y al llegar a los 25 años, te regalaban un reloj Movado de oro.

Contaba con variados grupos deportivos y culturales que destacaban fuera de su entorno, por ejemplo, el de (montaña, ciclismo, teatro, judo, baloncesto) y un largo etcétera… todos ellos con sede en el llamado club y sus instalaciones.

Según se entraba en el edificio de las citadas instalaciones, existían unas escaleras a la derecha que bajaban a unos almacenes, y las de la izquierda bajaban al economato al que todos los meses iban a hacer el pedido y lo entregaban en los domicilios.

En el salón existía una zona de sofás y una chimenea. En otra zona del salón estaban 2 mesas de billar y mesas para jugar al ajedrez, a las cartas y al dominó y los jueves había sesión de cine.

En la planta baja, entrando a la derecha había unos armarios calefactorios, donde los trabajadores podían depositar las (tarteras con la comida) y se mantenían calientes. A la izquierda estaba el bar.

El comedor era muy amplio y con muchas mesas y saliendo del comedor por la puerta de la izquierda en dirección a la calle Méndez Álvaro, te encontrabas con un vivero y más adelante una preciosa rosaleda de camino a una piscina de niños con columpios incluidos. Por la puerta de la derecha se encontraba la piscina de adultos, los vestuarios y jardines donde se reunían las madres y los hijos. A continuación estaba la pista de tenis, que en esa época era muy poco utilizado y una cancha de baloncesto.

Había un estanque que le llamaban el de las ranas ya que tenía 4 ranas por donde manaba agua, posteriormente en ese lugar se construyó un consultorio infantil.
Fábrica de cerveza y hielo el Águila

El conjunto de edificios que constituía la antigua fábrica de cerveza El Águila (hoy archivo y biblioteca regional de la Comunidad de Madrid) comenzó a construirse a principios del siglo pasado por Augusto Comas y Blanco. El proyecto arquitectónico ubicó la biblioteca en 4 de los elementos arquitectónicos de la antigua cervecería: la heladería, la maltearía, el depósito de cebada y los silos. A estos 4 componentes se añadió un edificio de nueva planta destinado a trabajos técnicos y administrativos. Finalmente, el 10 de diciembre del año 2002, la Biblioteca Regional Comunidad de Madrid estableció su sede en la calle Ramírez de Prado, 3.

Su ubicación estaba entre las calles General Lacy, Ramírez de Prado y Vara del Rey en el distrito de Arganzuela y no fue un emplazamiento casual ya que se buscaba establecer la fábrica en un centro de comunicaciones situado entre Atocha y Delicias.

Yo casi nací en este barrio, me crié y viví en él durante muchísimos años. Tuve la oportunidad de visitar El Águila y pude ver pasar los carros tirados por preciosos percherones que repartían la cerveza.

Hay que visitar las antiguas tinas de fermentación. Podemos ver sus silos de cereales (cebada malteada, maíz o arroz) que se utilizaban para distintos tipos de cerveza. Hoy esos silos son depósitos para libros de la Biblioteca Regional Comunidad de Madrid.

El ferrocarril entraba desde el apeadero de Delicias dónde los vagones de Renfe se alternan con los carros llenos de barriles con cerveza. En dichas instalaciones, la empresa mantuvo establos para los bueyes que movían los vagones dentro de la factoría y cuadras para los caballos percherones que movían sus carros de venta por la capital.
Philips España

En el año 1891 se fundó la marca Philips en Holanda creada por Gerard Philips. Su idea principal era la de crear bombillas incandescentes y otros pequeños aparatos electrónicos. Philips creó la empresa en España en el año 1926 para la distribución de sus productos que se importaban desde la fábrica holandesa. Aunque no tardó mucho tiempo en comenzar con la fabricación de productos gracias a la ayuda de la fábrica SELEZ (Sociedad Española de Lámparas Eléctricas Z) que integró la fabricación de bombillas en nuestro país.

Philips abrió su primera sede oficial en España en el Paseo de las Delicias al lado de mi casa, en pleno centro de Madrid. En 1967, el crecimiento de la compañía, junto con el desarrollo económico y urbanístico de Madrid, impulsó el traslado a la calle de Martínez Villergas, una de las zonas de mayor crecimiento que pronto se convirtió en uno de los puntos de mayor tránsito de la ciudad.

Desde ese momento la marca Philips crea una imagen de empresa líder en calidad y tecnología punta, sacando al mercado nuevos productos en función de las necesidades que tenía cada persona. Gracias a esta filosofía los productos eran cada vez más diversos y desde vender bombillas y radios, han llegado a crear los productos para el (cuidado de la salud, electrodomésticos y domótica para el hogar).

Para el año 1945 se inició la fabricación de tubos fluorescentes y siguió diversificándose en los siguientes años con la realización de partes de televisores y otros componentes como ferritas.

Un laboratorio de investigación y desarrollo fue iniciado por los directivos de la empresa Philips con el propósito básico de poder investigar y desarrollar lámparas eléctricas más eficientes que las de hilo de algodón grafitado, y de este modo permitir que Philips pudiera competir en mejores condiciones ante otras firmas de alumbrado eléctrico del mundo.

En 1965, produce su 1er circuito integrado experimental y comienza a lanzar equipos electrónicos transistorizados.

En 1972, Philips funda la discográfica Poly Gram.
¿Cuántos barrios tiene Arganzuela?

Hay que empezar conociendo que Madrid está dividido administrativamente en 21 distritos, que a su vez se subdividen en 131 barrios. Arganzuela se desarrolla como un distrito de usos mixtos, en el que vivir, trabajar y disfrutar del ocio durante el tiempo libre.

El distrito de Arganzuela es la prolongación natural hacia el sur de Madrid. Hasta el siglo XVII se ubicaron en su área instalaciones de servicios. Carlos III el rey alcalde, proyectó el trazado de grandes paseos que hoy en día dan la forma a este distrito.

Gracias a la implantación del ferrocarril y la incorporación de los terrenos del distrito al Proyecto de Ensanche de Madrid en el siglo XIX quedó configurado el desarrollo de Arganzuela.

La disponibilidad de terrenos públicos facilita la instalación de usos industriales, de los mercados centrales y de los mataderos así como de viviendas protegidas. A partir del Plan de Ordenación de 1963 se inicia la recalificación social de Arganzuela que es desarrollada posteriormente mediante el Plan Especial de la Avenida de la Paz (M-30) y más recientemente por el Plan de Actuación del Pasillo Verde Ferroviario.


Distrito de la Arganzuela

El distrito de Arganzuela es el número 2 de los distritos municipales de la ciudad de Madrid y, oficialmente está dividido administrativamente en 7 barrios (Imperial, Acacias, Chopera, Legazpi, Delicias, Palos de Moguer y Atocha).

Entre los siglos XIX y XX se fundaron en Madrid los primeros barrios. En el año 1924 se abría en la antigua Dehesa de Arganzuela (parte del espacio que ocupa la actual plaza de Legazpi) el Matadero Municipal y en el Paseo de las Delicias nº 67 se construye el Instituto del Pilar para niñas huérfanas así como la Institución Virgen del Pilar (colegio Nuestra Señora de las Delicias).

En los años 50 se ubica en el Paseo de las Delicias nº 28 uno de los hoteles de lujo de Madrid, The Carlton que cuenta en su fachada con un mosaico de Santiago Padrós y una terraza-restaurante con vistas al Paseo de las Delicias.

El tramo de la calle del Ferrocarril en el que la vía circulaba por una trinchera fue soterrado en la década de 1930. A lo largo de su trazado se crearon 2 grandes estaciones de mercancías, las de Imperial (1881) y Peñuelas (1914) que permanecieron en funcionamiento hasta el cierre de la línea.

En los años 40 y 50, el Paseo de las Delicias era un barrio popular y ferroviario que inspiró los versos de José Luis Cano con su poesía (Viernes de las Delicias).

Cuando salgo a la luz de este viernes dorado.
Estrena la mañana sus pájaros primeros.
Es un viernes de barrio, humilde pero hermoso.
Viernes de las Delicias, viernes arrabalero...
Parroquia nuestra señora de las Delicias

La Parroquia Nuestra Señora de las Delicias situada en el Paseo de las Delicias nº 61 era conocida como la parroquia de los ferroviarios. Su origen se remonta a 1954 cuando estaban ya construidos la mayoría de los bloques de la colonia ferroviaria de Delicias. El obispo Leopoldo Eijo y Garay encargó al joven sacerdote Antonio Astillero Bastante la acción pastoral de los ferroviarios en la barriada de Delicias y Atocha.

Esta parroquia a mediados de los años 60 desarrollaba su labor pastoral (en un barracón prefabricado) situado sobre un solar en la confluencia de las calles Bustamante y Ramírez de Prado donde se celebraban misas y se rezaba el Vía Crucis en plena calle a la espera de que se construyera la iglesia definitiva.

En 1961, el Arzobispado de Madrid-Alcalá solicitó a Renfe la cesión de una parcela en Delicias para construir una iglesia parroquial. Finalmente, Renfe cedió un terreno de 1.410,40 m² muy cerca de la estación de Delicias y el 19 de marzo de 1970 se inauguró la nueva iglesia en el Paseo de las Delicias 61.

Tras la inauguración de la nueva iglesia, el barracón se utilizaba como centro de reunión de pensionistas, pero el 9 de enero de 1996 ocurrió una explosión de gas con el resultado de varios muertos y heridos. El Ayuntamiento retiró los restos del barracón y en su lugar hoy podemos ver un pequeño jardín.

El 19 de marzo de 1970 se inauguraba el complejo religioso con tres zonas definidas, el templo, la sacristía y el edificio anejo de 3 plantas: la planta baja con aulas, la primera planta con los despachos parroquiales y la segunda planta para viviendas de sacerdotes. Debajo del templo hay una gran cripta y un salón de actos con entradas independientes.
<
 
>
Freiduría de Embajadores

Vemos la fachada de la freiduría de Embajadores a comienzos de los años 80. Uno de los principales problemas de esta freiduría era la falta de espacio, ya que los clientes tenían que llevarse el producto en un puchero o en un cucurucho de papel y comerlo en la calle o en alguna taberna cercana. El dueño, finalmente consiguió correr el mostrador casi 1 metro y colocar dos veladores con asientos. Otra dificultad era no disponer de salida de humos, con el tiempo instalaron un pequeño extractor que conectaron al tubo de la chimenea de carbón.

Las partes menos nobles o casquería, influyeron en algunos aspectos de la cocina madrileña popular. Algunos de los platos nacen de la época de carestía del periodo de posguerra, aprovechando en algunos casos los productos menos deseados o de bajo coste.

Uno de esos platos son los populares productos de la casquería de los corderos sacrificados en el matadero a diario, y eran las gallinejas que se preparaban fritas y que desprenden un característico olor (mezcla de aceite/sebo).​ Las gallinejas, son una combinación de la tripa y del mesenterio del cordero, se freían en locales y quioscos callejeros, generalmente regentados por mujeres (gallinejeras).

Por regla general el matadero repartía el material de despojo entre mujeres desamparadas, viudas sin recursos económicos, que había por las calles de Madrid a comienzo del siglo XX. El reparto era igualitario entre ellas y se repartía en lo que se denominaban SUERTES.

Otros despojos como las tripas de vacuno han dado lugar a platos de gran tradición madrileña desde mediados del siglo XX como son los callos a la madrileña, de claro origen asturiano debido a la presencia de inmigrantes en diferentes zonas de Madrid.​ Ese abastecimiento, barato y popular dio lugar a la aparición de platos que poco a poco se integraron en la gastronomía madrileña como propios.

Durante los años 70 y 80 además de vender directamente en la freiduría, también se servían gallinejas en la taberna de Humanes, situada en el número 80 de Embajadores. Arturo el camarero que estaba allí por aquellos años, hacía los pedidos y se llevaba las bandejas desde la gallinejería a la taberna.

A esta freiduría se iba a comer los entresijos y el dueño era empleado del primer propietario. La taberna o tasca de al lado se llamaba Humanes tenía un mostrador precioso de plomo con el agua corriendo constantemente para tener los vasos del vino fresquitos y más arriba estaba la churrería dónde se desayunaba con café antes de coger el bus 27 que nos dejaba en Castellana esquina a Lista.

Otro inconveniente de este negocio era la temporalidad del producto, ya que disponer de más o menos dependía de las existencias del género en el matadero de Legazpi porque según la época del año se sacrificaban más o menos corderos. Había días de escasez que tenían que cerrar a la media hora y épocas de abundancia en las que se mataban 12.000 corderos y Gabino tenía que subir y bajar con la carga varias veces.

El horario también lo marcaban las características del género, puesto que tenían que esperar a que se realizara el reparto en tantos montones como propietarios de las Suertes (partes en las que se dividían las existencias), luego se realizaba el sorteo diario para saber a quién correspondía cada montón pues cada propietario tenía asignado un número.

En el matadero en una sala junto a los matarifes estaban las escurridoras o limpiadoras, mujeres a sueldo de las gallinejerías que con un cuchillo y una lona sobre las piernas realizaban el trabajo de cortar y sanear las gallinejas. Luego había que realizar el traslado, así pues no se podía abrir antes de la 18:00 de la tarde.
Campo de deportes Las Delicias

Junto a la estación de Delicias existió entre 1921 y 1947 el campo de deportes Las Delicias con capacidad para 8.000 espectadores. El recinto deportivo gozó de gran popularidad en el barrio y en todo Madrid por los numerosos eventos deportivos que en él se desarrollaban siendo los principales los partidos de fútbol disputados por la Ferro, nombre popular de la (Agrupación Deportiva Ferroviaria) como equipo local fundado en 1918.

Para los combates de boxeo y lucha libre del cinturón de Madrid se usaba el recinto del campo deportivo La Ferroviaria que se ubicaba entre El Águila y la Estación de Delicias y que eran muy apreciados por el público de posguerra organizándose sobre todo en las tardes de verano.
Scalextric de Atocha

El Scalextric de Atocha se inauguró en 1968 y estaba constituido por 3 Pasarelas. La del Paseo del Prado hacia el Paseo de Santa María de la Cabeza de unos 365 metros de largo. Una 2ª que servía de enlace entre el Paseo de las Delicias y el del Prado con unos 392 metros de longitud, y una 3ª desde el paseo General Primo de Rivera (ahora Ronda de Atocha) que servía como unión con las 2 anteriores en lo alto del paso elevado con 509 metros de largo.

En 1985 se comenzó con el desmantelamiento de los pasos elevados, dentro del proyecto de la reforma de la glorieta y la nueva estación ferroviaria de Atocha, ya que se creó una nueva terminal de trenes de larga distancia y cercanías.
El tiovivo

Os voy a contar una anécdota de este mi barrio. Debido a los excrementos y residuos que se amontonaban por las calles de Madrid en el verano de 1834 dio lugar a un brote de cólera que se extendió por media España.

Esteban Fernández, más conocido como el tío Esteban, era un madrileño que se ganaba la vida con un carrusel infantil con 4 caballos de juguete en el Paseo de las Delicias. Un día, el tío Esteban cayó enfermo fruto de la epidemia de cólera y murió. Su fallecimiento causó mucho dolor a los vecinos del barrio, especialmente a los niños que se entretenían en su atracción día tras día.

Cuenta la leyenda que los familiares y amigos del tío Esteban le colocaron en un ataúd abierto y le llevaron al cementerio en un cortejo fúnebre pasando por delante de su negocio. En el momento en el que se encontraban delante de su carrusel infantil se escuchó una voz procedente del interior del féretro chillando estoy vivo!, estoy vivo!, era Esteban Fernández que milagrosamente había vuelto al mundo. Una vez recuperado, el tío Esteban regresó a su trabajo.

Su fama se propagó como la pólvora. Había incluso los que se desplazaban hasta el lugar simplemente para ver que realmente estaba vivo. El Tiovivo se convirtió en una celebridad y aunque a Esteban en un principio no le gustaba la manera en la que se referían a él, al final lo aceptó y se quedó con el apodo. Su atracción paso de llamarse los caballitos del tiovivo a finalmente hasta nuestros días el Tiovivo.

Supuestamente es de esta historia de donde proviene la palabra Tiovivo (Carrusel), que tan extendida está ya por nuestro país como el carrusel del Tiovivo.
Conocidos de mi infancia

De vez en cuando me aparecen nombres de algunas personas conocidas durante mi niñez en el barrio de la Arganzuela y los estoy plasmando en esta mi página antes de que desaparezcan de mi memoria.

  • Pablo de la O, su tía Margarita era la presidenta de las Hijas de María y del Rosario de la Aurora muy amiga del párroco don Antonio Astillero Bastante y que se encargaba de abrir las procesiones.
  • Ñoño vivía en el 1er bloque en el portal 3 bajo izquierda, en la foto el del medio con Miguel Arboleda a la derecha.
  • Bar Hita que estaba frente a Philips y trabajaba mi amigo Campillo.
  • Tinin Saldaña llamado el cuervo fue portero de fútbol, vivía en el Portal A.
  • Bodegas Jiménez enfrente de mi casa e iba a por la botellita de vino y la gaseosa para las comidas. El camarero era Félix y luego Pepe el más bajito y su hermano Ángel.
  • Amapola de la calle Ciudad Real que tenía una frutería y que estaba casada con Manolo el del bar y que su hermano era Ángel el churrero, estaban al lado de la vaquería.
  • Sra. Venancia que era la lechera de la vaquería del señor Vicente en la calle Ciudad Real.
  • Sr. Lucas que tenía una tienda de ultramarinos en la esquina de Ciudad Real.
  • Sra. Aurora que regentaba la panadería que estaba pasado Buitrago.
  • Anita era la carbonera y su hijo se casó con una hija de Sancho.
  • Sr. Isidro que tenía su quiosco a la entrada del portal 63-E.
  • Sr. Heraclio guarda jurado apodado el bragas por su forma de andar y su hijo y amigo José.
  • Sr. Pepe el Sereno.
  • Sra. Leonor que era la que nos ponía las inyecciones a los niños del barrio.
  • Pepito Villamar del portal C hoy en día traumatólogo del Rey emérito.
  • Sra. Demetria que tenía el quiosco en la acera de enfrente de mi casa.
  • Cerro de la Plata íbamos a intentar pecar, Merche la meretriz y la muda hija de guardia civil que nos decía (no tenéis dinero o no tenéis...) y su chulo a por nosotros.
  • Pancho del 2º bloque que jugaba muy bien al billar y se apodaba el morros.
  • Vicente Monroy o el rata que vive en el C y trabajaba en Wagons-Lits. Su hermano era llamado nube roja por el ojo que tenía a la virulé.

Era una brujita? vivía en la esquina de la calle Tarragona con el paseo, era una persona muy mayor que me arregló un pie que me había torcido poniendo una botella en la planta de mi pie y a rodarla.
Regreso al contenido